Historia de las marcas: El caso de Tommy Hilfiger (y RedBull)

Historia de las marcas: El caso de Tommy Hilfiger (y RedBull)

De seguido nos interesamos mucho en la historia de la moda, cuando se creó qué y para qué, pero dejamos de lado la historia de las marcas, que, en realidad, es hasta más importante. 

Hoy vamos a ver la historia de dos marcas, que con más de 20 años de diferencia usaron la misma estrategia. ¡Y les funcionó! 

En 1985, Tommy Hilfiger “no era nadie”, y en lugar de tratar de explicarle a la gente su genialidad, quién era y lo que hacía, hizo un “stunt” de mercadeo perfecto, invirtió todo en un anuncio en Times Square, donde se “comparaba” con los diseñadores que sí eran reconocidos de la época. (portada de este post). 

En menos de 6 meses, la marca estaba en todos lados, con una fama y un reconocimiento sin par. Años, décadas después, Red Bull hizo una estrategia similar, tomó el camino corto en Londres, y en lugar de explicar quién era y qué era su bebida…

¡Le pagó a las personas para que tomaran su bebida!, con la condición de que las latas las botaran en basureros de la calle. Las latas estaban por todos lados, en todos los basureros de la ciudad, causando un “FOMO” tan grande, que les valió una explosión en ventas. 

Conocer la historia de los negocios de moda es crucial porque permite entender cómo han evolucionado las tendencias, los modelos de negocio y las dinámicas de mercado a lo largo del tiempo. 

Este es el estilo de contenido de nuestro Manual de moda Gold y la newsletter semanal que recibirías si te suscribes, solo que el contenido es en video y con la segunda parte: ¿CÓMO TE SIRVE ESTO A TI? Esa es la parte “adicional” que recibes en el Manual de moda Gold. 

Regresar al blog